Este curso se enfoca en el estudio integral de la salud mental perinatal, abordando los procesos psicofisiológicos, emocionales y sociales que impactan a las madres, los padres y sus familias durante el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia. Integrando aportaciones clave de la psicología y las neurociencias, se busca brindar a los participantes herramientas prácticas y conocimientos teóricos actualizados para un acompañamiento sensible y profesional en esta etapa vital.
Con un enfoque basado en evidencia, este curso promueve una visión crítica sobre los retos de la salud mental perinatal en Honduras, integrando principios de cuidado sensible al trauma, filosofía reflexiva y un modelo ecosistémico de atención. Además, fomenta la colaboración entre profesionales interesados en la formación continua en este campo, favoreciendo la creación de redes de apoyo y conocimiento mutuo.
Esta formación es ideal para estudiantes y profesionales de la salud, psicología, trabajo social, educación y áreas afines que deseen especializarse en perinatalidad, fortaleciendo sus conocimientos y prácticas en el cuidado de la salud mental materna y familiar.
Este curso será desarrollado de manera participativa y reflexiva, se hará uso de estrategias metodológicas como: ensayos, debates, investigaciones, talleres y trabajos colaborativos.
Además, se fomentará el aprendizaje significativo a través del análisis de casos reales y la aplicación de teorías en contextos prácticos.
La asistencia a clase es un deber del participante, todos los martes se pasará la lista, es su responsabilidad como estudiante asegurarse de estar en la hora de clase.
Explorar los fundamentos teóricos, históricos y científicos de la salud mental perinatal, enfatizando su relevancia para el bienestar materno-infantil y la importancia de los factores de riesgo y protección.
Comprender los procesos psicológicos y neuropsicológicos del embarazo, parto y puerperio, así como la importancia del apego y el cerebro maternal en el desarrollo del vínculo madre-bebé.
Identificar y analizar los trastornos mentales más frecuentes durante el periodo perinatal, explorando herramientas para su diagnóstico, abordaje terapéutico y prevención.
Adquirir conocimientos y herramientas para el acompañamiento emocional en duelos gestacionales y neonatales, así como en procesos de fertilidad asistida y nuevas gestaciones tras una pérdida.
Integrar enfoques terapéuticos y estrategias de detección precoz para la prevención y el manejo de trastornos mentales perinatales, incluyendo el cuidado de la salud mental de los profesionales que acompañan a madres y familias.